Veamos cuáles son los beneficios cognitivos de los videojuegos, ya que mucho se habla del daño que hace el juego excesivo, pero es importante destacar lo bueno.
No podemos negar el gran impacto que tienen los videojuegos en personas de todas las edades, son cientos y miles de plataformas, juegos… que se han vuelto viral, como por ejemplo mu online season 3, Roblox, GTA, Mario Bross, etc.
Esta realidad no se puede ignorar, y tenemos que conocer tanto los impactos negativos y positivos, estos últimos serán los que analicemos.
Beneficios de los videojuegos según el Estudio de 2.000 niños
Se compararon los niños que jugaron por lo menos 3 horas diarias, con los que no jugaron, y los primeros tuvieron un mayor rendimiento en sus estudios, especialmente aquellos donde se exigía demostrar las habilidades cognitivas.
En este sentido, podemos decir que jugar a los videojuegos te puede ayudar a controlar los impulsos cognitivos, y la memoria funcional. Puedes verificar esta información en el portal oficial del estudio, llamado ABCD.
Ventajas de los videojuegos para el cerebro
ABCD no es el único que está a favor de la tesis que defiende que los juegos virtuales son buenos para el cerebro. Por su parte, el doctor Federico Bermúdez Rattoni es experto en todo lo que tiene que ver con neuronas y aprendizaje, también defiende esta tesis.
Comenta que los juegos por medio de la pantalla modifican el cerebro y le permiten a los niños, jóvenes y adultos desenvolverse mejor en otras áreas importantes de la vida.
Esta información la hemos obtenido de UNAM Global, donde también exponen como beneficios cognitivos de los videojuegos una serie de puntos que hemos interpretado y resumido de la siguiente manera:
- Los videos juegos interactúan con las personas, quienes deben analizar y pensar en todo momento para poder ganar, desarrollando habilidades audiovisuales y de pensamiento. También mejoran el sistema nervioso central y la atención.
- Estimulan la memoria a corto plazo, ya que los juegos lo requieren según sus hechos, favoreciendo la memoria episódica.
- Mientras jugamos se activan varias cortezas del cerebro: prefrontal dorsolateral, la cingulada anterior, la etorrinal, la orbifrontal, entre otras redes del cerebro.
- Ayudan a desarrollar la creatividad, así como a tomar mejores decisiones. Además, hay juegos que desarrollan el trabajo en equipo, y mejoran la comunicación.
¿Cómo aprovechar al máximo los beneficios cognitivo de los videojuegos?
Evita los excesos, la mejor forma de aprovechar estas ventajas es disminuyendo los riesgos. Por eso, mientras tengan un control de lo que haces en tu día a día ¡No hay problemas!
Procura seleccionar videojuegos que pongan a pensar a tu cerebro, incluso antes de jugar pregunta ¿Qué beneficios cognitivos puede tener este juego en mi vida?
Incluso, solo el hecho de que te entretengas es un gran beneficio, siendo de ayuda a muchos trastornos como por ejemplo la fobia a la depresión. Te invito a que puedas leer una nota que compartimos hace poco: Noticia: Jugar a videojuegos es positivo para la mente (Estudios Japonés lo revela)
Si tienes hijos, regula su tiempo de juego para que sea provechoso, no lo prohíbas del todo a menos que tengas razones de peso.