Fobia a la depresión: Miedo a la tristeza, ansiedad y pánico

La fobia a la depresión es el miedo exagerado a estar triste o depresivo. Incluso, hay personas que tienen miedo de sufrir ataques de pánico y ansiedad ¡Una mezcla de emociones muy dañina para el ser humano!

Hace poco me encontré con una página que manifiesta querer detener la depresión en las personas, y no pude evitar preguntarme ¿Qué relación existe entre la depresión y las fobias? Y aquí estoy, escribiendo la respuesta que encontré.

El miedo a la depresión es real

Una persona con fobia a la depresión no está deprimida, pero teme algún día estarlo. En la mayoría de los casos la persona ya ha sido víctima de la enfermedad y conoce lo mal que se pasa ¡Por eso teme!

Hasta cierto punto es normal, pero cuando este temor se convierte en pánico y ansiedad ¡Volvemos a tener un problema! Ya no tienes ansiedad por la depresión, sino por miedo a tenerla.

Crisis de pánico y depresión

El problema puede ser mayor que antes, porque debido al miedo exagerado el cuerpo se estresa siendo un propenso a sufrir nuevamente depresión, pero esta vez mezclado con mucho más miedo. Es la mezcla que mencionamos antes que puede ser muy dañina, crisis de pánico y depresión.

Lo más importante es evitar volver a la depresión, pero es crucial controlar el miedo para que no se den las condiciones que favorecen a esta enfermedad.

Cabe destacar que la recaída aumenta el miedo, porque ya no temes a que suceda, sino que el pánico te consume porque te ha alcanzado de nuevo.

Depresión, miedos y ansiedad

En esta condición se espera que la ansiedad sea más agresiva, por un lado la que genera la depresión, y por otra la que provoca la fobia.

Sin duda alguna, una persona que viva estos hechos requiere ayuda inmediata, mucha comprensión, pero sobre todo acompañamiento de un profesional.

«No es un mal que no tenga cura», pero si eres familiar o amigo de una persona en estas condiciones, no lo ignores ¡Juntos busquen ayuda!

Una variante de la fobia a la depresión

Una persona con esta fobia no solo teme a sufrir nuevamente este trastorno, sino que cualquier ser querido lo sufra, incluso cualquier persona.

Si vamos más allá, el miedo lo puede llevar a no querer estar cerca de una persona deprimida, porque le trae recuerdos que aún no supera. En este sentido ¡Todo lo que tenga que ver con la depresión le produce miedo!

¿Cómo superar el miedo a la depresión?

Ya sea miedo a tener depresión, que alguien más lo tenga o a estar cerca de una persona depresiva, hay varias cosas que puedes hacer para mejorar tu calidad de vida. Entre ellas se encuentran:

  • Aceptar que la fobia y la depresión es una realidad muy común, no eres el único que lo sufres.
  • Comprender que muchas personas son víctima de estos trastornos, y hoy en día viven tranquilamente porque hay formas de superarlo.
  • Aceptar que tienes fobia a la depresión. No es necesario hacerse el «valiente», o negar la realidad ¡La aceptación es fundamental!
  • Busca un amigo o familiar de confianza, y cuenta lo que estás pasando. Siempre viene bien tener a alguien de tu lado.
  • Juntos vayan a buscar ayuda psicológica. Es la solución más efectiva, o por lo menos es el primer paso para mejorar.
  • Obedece lo que te diga el especialista, aun cuando sus consejos no parezcan tener mucha lógica ¡Persevera!

En estos casos se aplican diferentes técnicas y terapias, todo depende de la gravedad del trastorno, por lo que lo mejor es visitar a un profesional.

Y por supuesto, tu disciplina, obediencia y ganas de salir adelante son claves y de mucha ayuda.

Deja un comentario