Se puede curar la claustrofobia: 4 pasos que debes seguir

Si se puede curar la claustrofobia, hay personas que lo han superado, por ende, tú también puedes hacerlo.

Lo primero que tienes que hacer es conocer todo acerca de este padecimiento. Para ello te invitamos a leer todos nuestros post acerca de la claustrofobia. En especial el siguiente.

Todo lo que debes saber de la claustrofobia

Lo segundo es buscar a un familiar o amigo, alguien de confianza que te acompañe en el proceso de superación. Tiene que ser alguien que ames, y que también te ame.

¿Quieres conocer el tercer y cuarto paso? Si es así, continúa leyendo porque vamos a profundizar en cada uno de ellos.

¿Se puede curar la claustrofobia? 4 pasos a seguir

Desarrollaremos de forma resumida cada uno de estos pasos, con el fin de que puedas comprender, pero si aburrirte con contenido de relleno, y falsos consejos.

1. Conocer la claustrofobia

Existen muchos tipos de claustrofobia, así como otras fobias parecidas. Cada una puede tratarse de manera diferente, por lo que es vital conocer realmente lo que padeces.

Además, familiarizarte, sin exagerar, con esto te hará saber que es algo muy común, y que no tienes nada que temer.

Por otro lado, vas a conocer lo que produce el miedo, podrás detectar el origen de tu fobia, entre muchos otros aspectos interesantes.

Así que no pierdas tiempo, y lee ese post que te hemos recomendado con el fin de que puedas aprender más acerca del miedo al encierro.

2. Busca apoyo en un amigo o familiar

Si lo haces solo puede que logres curarte de esta fobia, pero acompañado es mucho más probable. Contar con un ser querido cerca te permite seguir adelante aun cuando tú no quieres (puede pasar que te quieras rendir).

Además, será más fácil hacer ciertas terapias, que requieren de la compañía de personas. Como por ejemplo las terapias de exposición ¡No te recomendamos entrar en un ascensor solo a la primera!

Incluso, si vas a un profesional de la salud mental, podrás notar que en la mayoría de los casos te piden un acompañante.

3. Ve a un profesional de salud mental

Aunque te podemos dar consejos generales muy efectivos, la cura de la claustrofobia varía según el perfil del paciente:

  • El origen del miedo.
  • Factores que lo alteran aún más.
  • Entorno en que se desenvuelve.
  • Salud física.
  • Experiencias personales, y mucho más.

Así que luego de una evaluación específica, el experto podrá recetar medicamentos y/o terapias de forma más efectiva.

4. Cumple el tratamiento

Este cuarto paso parece obvio, pero no te imaginas la cantidad de personas que no lo hacen. Y algunas de las razones por la que dejan el tratamiento para la cura de la claustrofobia a la mitad son las siguientes:

  • Lo ven tan insignificante que creen que no va a funcionar.
  • No les funciona de inmediato y se desesperan.
  • No perseveran, ya sea porque no ven resultado, o porque mejoran y creen que ya es suficiente.

Sea cual sea tu caso, es importante que continúes con el tratamiento hasta el final.

La cura de la claustrofobia varía

Como dijimos antes, la cura varía mucho. De igual forma los resultados. Hay personas que se curan 100%, otras solo mejoran para tener una vida normal, a otras les cuesta más.

Pero todo depende de tu perfil, y también qué tan obediente seas con el cumplimiento del tratamiento.

Nuestro consejo es que cumplas estos 4 pasos que te hemos compartido que demuestran que si se puede curar la claustrofobia.

Se puede curar la claustrofobia: cuéntanos tu historia

Si eres uno de esos casos donde has superado la claustrofobia, lo puedes compartir con nosotros. Escríbenos por Facebook, y tu historia servirá de inspiración a otros.

¿Quiéres aprender más de la claustrofobia? Mira el siguiente post: Claustrofobia en el avión ¿Cómo se supera?

Deja un comentario