Hoplofobia es el miedo exagerado a las armas de fuego, un temor muy común dependiendo desde la perspectiva donde lo veas, pero que dependiendo de tu posición puede que sea un problema.
Todos tenemos miedo a ser apuntado por un arma, pero si el terror comienza apenas estamos cerca de una, sin que nos apunten, y sin estar en peligro ¡No es normal!
Y si deseas ser policía, o estudiar otra carrera donde sea necesaria la manipulación de este armamento ¡El problema se vuelve más grande!
¿Hay solución? Sí, una de ellas es comenzar terapias y ejercicios de exposición con réplicas de armas, pero más adelante profundizamos.
En este artículo aprendemos más acerca de esta fobia, cómo afecta la vida de una persona común, y especialmente cómo afecta a las personas que tienen que trabajar con armas. Para finalizar, te dejamos algunos consejos de cómo superar el problema.
¿Qué es la hoplofobia?
La hoplofobia es el miedo anormal a las armas de cualquier tipo, en especial las armas de fuego. Las personas, al ver, tocar e incluso imaginar un arma, pueden entrar en pánico y experimentar ataques de ansiedad.
¿Qué significa la palabra hoplofobia? Es una palabra compuesta del griego, «Hoplos» quiere decir arma o herramienta de guerra, aunque desde sus inicios significaba solamente herramienta o instrumento. Y ya sabemos que «fobia» habla de un miedo exagerado.
Recomendado: Fobias específicas: Síntomas, tratamientos, tipos
Origen de la fobia a las armas
El origen varía según cada caso, pero es muy común cuando una persona ha sido sometida con un arma de fuego, ha perdido un ser querido por una de ellas, o simplemente tiene miedo a morir y sabe el peligro que las mismas significa.
En el caso de los profesionales que manipulan armas, están más expuestos a este tipo de traumas. Por ello vemos militares con hoplofobia y nos preguntamos ¿Cómo llegó a ser militar? Resulta que era un funcionario normal, hasta que fue a la guerra y un trauma lo marcó.
Síntomas del miedo a las armas de fuego
Los síntomas se presentan con tan solo ver un arma, aunque depende de lo avanzado que esté el miedo. Por ejemplo, hay personas que entran en pánico con tan solo ver un arma en la televisión, o escuchar una historia donde alguien haya sido expuesto a una.
Cualquiera que sea el tipo de exposición al arma, produce pánico, y síntomas como:
- Sudoración.
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Desmayo parcial o total.
- Pesadillas.
Incluso, hay personas que desean salir corriendo de forma descontrolada, una reacción inevitable para ellos. Así como hay otras que se paralizan.
¿Cómo afecta la hoplofobia la vida de las personas?
Aquí hablaremos de dos grupos de personas en específico, las comunes y aquellos que necesitan manipular un arma porque su profesión lo requiere.
Personas comunes
Es inevitable estar en contacto con armas en nuestro día a día, si por ejemplo estás en un lugar donde hay vigilancia de seguro te encontrarás con una. La policía y demás funcionarios siempre están por las calles. Y ni hablar si vives en una zona insegura donde puedes ser sometido con una de ellas.
Este miedo irracional, sin duda alguna, disminuirá tu calidad de vida porque siempre estarás expuesto. Dependiendo de la gravedad de la fobia, puede que no quieras salir más, o evites lugares específicos e importantes. Por ejemplo no ir a la estación de policías a colocar una denuncia porque allí hay armas.
Recomendado: Bibliofobia o miedo a los libros (Origen y tratamiento)
Profesionales que trabajan con armas
Será una tortura, estudiar o ejercer como policía, militar, vigilante si tienes hoplofobia y no la superas. Es como ser un médico y tener miedo a la sangre ¡Es necesario tratar el problema!
No podrás ejercer con efectividad, en un momento donde debas reaccionar y sacar el armamento te quedarás inmóvil. Si eres apuntado con un arma no reaccionarás de la forma más prudente, tu vida estaría en peligro.
¿Cómo superar el miedo a las armas de fuego?
Algunas de las terapias que se utilizan para tratar la fobia a las armas es la terapia cognitivo conductual, así como la terapia biofeedback que ayuda a responder adecuadamente a los episodios de ansiedad.
Al comienzo sugerimos la terapia de exposición, pero debe ser realizada de la mano de un profesional. Una de las formas es utilizar réplicas de armas para que el paciente se sienta más seguro, al mismo tiempo que se evita un accidente más grave.
Mientras más exactas sean estas réplicas, mejor. Y se recomienda que esté presente un profesional, o que él autorice, no solo por el peligro del arma, sino para evitar que el paciente entre en un episodio de estrés y pánico que lo haga rechazar la terapia.
Incluso, el nombre que se utiliza para este tipo de terapias es exposición gradual, porque nos vamos exponiendo poco a poco.
Exposición armas reales
Cuando el profesional lo determine, puedes pasar al uso de armas reales, donde deben haber dos expertos. El profesional de salud mental, y un experto en armas. Esto ayudará a mantener la situación controlada y segura, en caso de que haya un episodio de pánico.
Pero en su momento será necesario, ya que puede ocurrir que el paciente pierda el miedo a las réplicas, pero entre en pánico al saber que el arma es de verdad. Es normal, y parte del avance.
A todo esto le sumamos el uso de medicamento solo si el especialista lo considera necesario, y algunos que otros ejercicios que puedes poner en práctica.
En conclusión, te invitamos a visitar a un profesional de salud mental.
Ellos van a evaluar tu caso de manera específica, y tomarán las mejores decisiones. De momento aléjate de las armas, compra una réplica si te sientes capaz de ir perdiendo el miedo poco a poco, pero lo mejor es hacerlo de la mano de un especialista.
Disminuye todo lo que produce estrés y ansiedad mientras visitas al experto de la mente.