La Coulrofobia es una fobia específica, un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo exagerado y persistente a los payasos.
Esta fobia puede tener su origen en traumas pasados, o simplemente no tener una explicación tan clara. Aquí vamos a compartir algunos datos interesantes que te serán útil si quieres superar el miedo a los payasos, o simplemente informarte.
Datos curiosos del miedo a los payasos
Según BBC y un estudio realizado por su equipo, pudieron concluir lo siguiente acerca de la coulrofobia:
- 5% de las personas tienen miedo extremos a los payasos.
- Son más las mujeres con coulrofobia que hombres.
- Por su parte, un estudio de la Universidad de South Wales sugiere que una cuarta parte del mundo le tiene miedo a los payasos.
- En muchos casos, a medida que vamos avanzando de edad se va perdiendo el miedo. Siendo más común en niños.
Y es que como todo tipo de fobia, no todos tienen el mismo nivel de miedo. Mientras que a algunos les desagradan los payasos, a otros les causa pavor. Pero podemos concluir que este tipo de miedo es más común de lo que parece.
Síntomas de la coulrofobia
Las personas que temen a los payasos suelen presentar los síntomas comunes de las fobias. Es decir, no quieren estar cerca de ellos, presentan temblores, ansiedad, etc.
Hay personas que solo han desarrollado el miedo a payasos específicos, por ejemplo el de Mc Donald, mientras que a otros no. Así como también hay quienes tienen terror a todo lo que tenga que ver con payasos.
Origen del miedo a los payasos
No hay una explicación clara, pero se cree que tiene que ver con algunos de los siguientes factores:
- Una experiencia negativa cuando niño, por ejemplo, haber sido asustado por un payaso.
- La apariencia aterradora que tenían los payasos en nuestra época.
- También puede darse el caso que la principal figura que tienes de un payaso es el de una película de terror.
Cómo tratar la fobia a los payasos
En el tratamiento para la fobia a los payasos, es importante tener en cuenta que la exposición a bromas o situaciones que puedan desencadenar la fobia no son recomendables. Por ejemplo intimidar al afectado con un payaso.
En su lugar, se debe trabajar en un entorno seguro y controlado con un profesional de la salud mental capacitado para ayudar al paciente a superar su miedo a los payasos de manera gradual y efectiva.
La psicoterapia siempre es una buena opción, por lo que te recomendamos visitar a un profesional del sector lo antes posible.
Así es la vida de una persona con Coulrofobia
Casimiro era un niño de 14 años que vivía en una pequeña ciudad de México. Era un niño normal, con una familia amorosa y buenos amigos. Pero había una cosa que lo diferenciaba de los demás: Casimiro tenía una fobia a los payasos.
Casimiro no sabía cuándo empezó su fobia. Lo único que recordaba era que, cuando era pequeño, un payaso le había asustado mucho. Desde entonces, había desarrollado un miedo irracional a los payasos.
El miedo de Casimiro a los payasos le dificultaba la vida. Evitaba los circos, los parques de atracciones y cualquier otro lugar donde pudiera haber un payaso. También se sentía incómodo cuando veía payasos en la televisión o en las películas.
El miedo de Casimiro a los payasos también afectaba sus relaciones. No quería ir a fiestas o cumpleaños donde hubiera payasos, y a veces tenía que mentir a sus amigos para evitarlos.
Si te sucede algo similar ¡No dudes en visitar a un médico!