Automatonofobia o miedo a los muñecos (+Tratamiento)

La automatonofobia es el miedo irracional a los autómatas, robots, figuras animadas, muñecos o cualquier objeto que parezca tener vida propia ¡Pero no la tiene!

Este trastorno de ansiedad puede ser causado por una experiencia traumática en la infancia, como ver una película de terror con robots o jugar videojuegos violentos.

En el siguiente enlace puedes encontrar más fobias específicas:

¿Cuáles son los síntomas de Automatonofobia?

Los síntomas de la automatonofobia incluyen ansiedad y miedo irracional al estar frente a una figura que parezca un ser sensible. Incluso de solo pensar en ella se puede entrar en pánico. La evitación, temblores, taquicardia, son síntomas muy comunes. Incluso se puede llegar a tener pesadillas con ellas.

La personas con esta fobia evitan lugares donde puedan haber muñecos y estatuas. Si tiene hijos puede ser un grave problema porque se aislará o evitará que tenga juguetes (dependiendo de la gravedad).

Dependiendo de la persona, puede creer que el objeto inanimado realmente tiene vida, e incluso puede creer que se mueve o habla.

No importa que tan tierno sea el muñeco, una persona con un caso grave de automatonofobia, puede tener pánico frente a él. Así como también puede simplemente tener miedo frente a muñecos con un aire de maldad.

¿Cómo se trata el miedo a los autómatas?

La automatonofobia se trata comúnmente mediante:

  • Terapia cognitivo-conductual
  • Ejercicios de exposición
  • Terapia de desensibilización.
  • Medicamentos en casos extremos, solo recetados por el especialista en salud mental.

Estamos hablando de una fobia que puede ser superada. Siempre el acompañamiento de un ser querido es importante, por lo que te recomendamos contar tu caso a alguien cercano.

Es importante evitar el espanto, me refiero a asustar al afectado con muñecos, ya que esto puede empeorar el asunto. El objetivo es cambiar tus pensamientos respecto a estos objetos, que lo veas realmente como lo que son ¡Seres sin vida e inofensivos!

Ejemplos de miedo a los muñecos

Esta historia no es real, solo es una ilustración para que comprendas este miedo:

Andrea es una mujer de 30 años que sufre de automatofobia, el miedo a los muñecos. Su miedo comenzó cuando era niña, después de ver una película de terror sobre una muñeca poseída. Desde entonces, Andrea ha tenido un miedo irracional a los muñecos de cualquier tipo.

La evitación de andrea y la automatonofobia

Andrea evita lugares donde se encuentren muñecos, como casas de muñecas, museos de cera o tiendas de juguetes. También evita ver películas o programas de televisión que incluyan muñecos.

Cuando se ve obligada a estar cerca de un muñeco, Andrea experimenta una serie de síntomas físicos y emocionales, como ansiedad, taquicardia, náuseas y sudoración.

Ayuda profesional

Andrea ha buscado ayuda profesional para tratar su automatofobia. Un terapeuta le ha ayudado a comprender el origen de su miedo y a desarrollar estrategias para superarlo.

Andrea ha comenzado a exponerse gradualmente a los muñecos, empezando por los más pequeños y poco a poco pasando a los más grandes. También ha comenzado a ver películas y programas de televisión que incluyen muñecos, pero solo en compañía de un amigo o familiar.

El progreso de Andrea ha sido lento, pero constante. Todavía tiene miedo a los muñecos, pero ahora es capaz de controlarlo. Andrea espera algún día poder superar su fobia por completo y poder vivir su vida sin miedo a los muñecos.

¿Y tú? Te animas a superar esta fobia.

Deja un comentario