La aibofobia es la fobia o miedo irracional hacia las palabras que se leen igual al derecho que al revés ¡Aquí profundizamos un poco acerca de este miedo que pertenece a las Fobias Linguisticas!
Aunque puede parecer un tema trivial, una afección poco común, es una realidad, y la causa de infelicidad en muchas personas.
Por ello, nos hemos tomado un tiempo y espacio en este blog, para hablar de esta fobia muy específica.
¿Qué es la Aibofobia o fobia a los palíndromos?
La aibofobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo irracional e intenso a los palíndromos, es decir, palabras que se leen igual, al derecho y al revés.
Ejemplos de palíndromos
- Ana
- Reconocer.
- Nadan.
- Otto.
- Narran, etc.
De interés: Conoce otros tipos de fobias a las palabras
¿Por qué tengo aibofobia?
Hablemos de las causas de esta fobia. Las causas subyacentes no están completamente claras, aunque se cree que puede ser el resultado de una experiencia traumática con relación a este tipo de palabras.
También puede estar relacionada con la ansiedad social o la falta de habilidades sociales y de comunicación.
Además, la aibofobia puede ser el resultado de una predisposición genética a la ansiedad o un desequilibrio químico en el cerebro.
El origen específico lo puede determinar un psicólogo profesional al realizar una evaluación profunda. Sin embargo, en muchos casos no se detecta, pero de igual forma se puede tratar.
Un ejemplo de un trauma que puede explicar el origen de la aibofobia, es un niño que reprobó un examen por no saber reconocer los palíndromos, o porque se le preguntó por uno y no pudo responder.
¿Cuáles son los síntomas de la fobia a los palíndromos?
Los síntomas pueden incluir ansiedad, sudoración excesiva, palpitaciones del corazón, temblores, dificultad para respirar, náuseas, mareo o desmayo.
Las personas que sufren de aibofobia pueden sentirse incómodas o tensas frente a una palabra que se lea igual al derecho y al revés.
Además, las personas que sufren de aibofobia pueden experimentar pensamientos obsesivos. Incluso pueden tener la sensación de querer mirar todas las palabras al derecho y al revés para verificar si es un palíndromo.
Algunas personas que tienen fobia a las palabras que se leen igual, suelen evitar leer libros o cualquier especie de texto. Así que si conoces a una persona que huye a estos escenarios, no descartes esta fobia.
Para leer luego: ¿Cómo curar la talasofobia?
Consecuencias de la fobia a los palíndromos
Las consecuencias más comunes son las siguientes:
- Problemas para estudiar.
- Dificultad para leer.
- El afectado no puede escribir tranquilamente.
En términos generales, todo lo que tenga que ver con palabras, porque existe el riesgo que se encuentre con un palíndromo.
Tratamientos de la aibofobia
Los tratamientos más confiables lo puedes recibir luego de una evaluación personal por parte de un experto.
Entre las estrategias que utilizan para tratar este tipo de fobias se encuentran las terapias cognitivo-conductual, terapia de exposición y ciertos ejercicios.
Si te quieres exponer de forma gradual puedes intentar lo siguiente:
- Ver un video de un palíndromo.
- Leer una lista de palíndromos.
- Escucha una canción con palíndromos.
- Juega un juego de palíndromos.
La compañía de un familiar u otro ser querido es importante en cualquier tratamiento, por ello no debes ir solo al especialista.
¿Qué significa Aibofobia?
El significado como tal es «Miedo a los palíndromos«, ahora ¿Por qué utilizar esta palabra? Si no lo habías notado, aibofobia se lee igual al derecho y al revés, es decir, se trata de un palíndromo.
Es como cuando hablamos de Hipopotomonstrosesquipedaliofobia, que es el miedo a pronunciar palabras muy largas, y curiosamente su nombre es una palabra larga.
¿Cómo se llama el miedo a las capicúa?
Puedes utilizar el mismo término: aibofobia. Ya que la capicúa es un número que se escribe igual al derecho y al revés, como por ejemplo el número 404. Aunque pudieran haber casos donde la persona solo le teme a la capicúa y no a las palabras palindromas.